vino-copas

Josué Bernal, ex participante de La isla de las tentaciones, se ha pronunciado sobre el alcohol que se consume en el programa televisivo y ha aludido a su gran aguante. ¿Qué puede significar tener una mayor tolerancia? Esto es lo que dicen los expertos.

Josué Bernal
  1. María Sánchez-Monge

La cantidad de alcohol que circula en La isla de las tentaciones sigue siendo un tema controvertido. Una de las últimas declaraciones ha sido pronunciada por un participante de La isla de las tentaciones 4Josué Bernal, quien ha confirmado la gran cantidad de alcohol disponible detrás de las cámaras. Además, ha señalado que a él no le afecta demasiado porque posee una gran tolerancia. ¿Qué es lo que puede implicar?

Independientemente del caso concreto de Josué Bernal, hay numerosos mitos en torno a esta cuestión. Por ejemplo, se relaciona un mayor aguante con ser más fuerte o, incluso, con la virilidad. Lo que sí es cierto es que hay personas que toleran mejor el alcohol, aunque no suele ser un buen signo.

¿De qué depende la tolerancia al alcohol?

Para empezar, el grado de tolerancia al alcohol es distinto en hombres y mujeres. En función de ello, tal y como precisa la sociedad científica Socidrogalcohol en su guía Trastorno por consumo de alcohol, la Organización mundial de la salud (OMS) recomienda que los hombres “no beban más de 4 unidades de bebida estándar al día o 28 a la semana y que las mujeres no beban más de 2 unidades de bebida estándar al día o 14 a la semana”. Una unidad de bebida estándar contiene 10 gramos de alcohol y equivale, por ejemplo, a 1 copa de vino de 100 ml, una lata de cerveza de 330 ml o un vaso de licor de 30 ml. En cualquier caso, tal y como afirman los expertos del Plan Nacional Sobre Drogas, “cualquier consumo puede implicar un riesgo. Lo más beneficioso es no consumir alcohol”. 

La tolerancia al consumo de alcohol también depende de factores como la proporción de grasa corporal, el peso y la edad.  

Copas de vino

Aguantar mejor el alcohol puede ser un signo de que el cuerpo se ha acostumbrado. (Foto: Shutterstock)

Asimismo, se ha constatado la posible influencia de la genética y, de hecho, se han descrito genes implicados en la regulación de la forma en que el cuerpo metaboliza el alcohol, que presenta diferencias interpersonales.

Qué significa que alguien aguante mejor el alcohol

Es importante dejar claro que tolerar o aguantar mejor el alcohol no significa que se pueda consumir de forma indiscriminada ni que ejerza un menor daño sobre el organismo.

El Plan Nacional sobre Drogas desmiente el mito que afirma que aquellas personas que aguantan más el alcohol es porque son más fuertes. “No existe relación alguna entre fortaleza o virilidad y aguantar un mayor consumo de alcohol”, explican los expertos. “Si se aguanta mucho puede ser que el organismo se haya acostumbrado”, añaden. “Ha desarrollado tolerancia al alcohol y eso no significa que haga menos daño, sino que hay más riesgo de convertirse en dependiente y, por tanto, en alcohólico”.

Hay que aclarar que el significado del término tolerancia tiene un matiz particular en el ámbito de las adicciones: es el fenómeno que hace que una persona necesite beber cada vez más para conseguir el mismo efecto. El cuerpo se va acostumbrando y alguien que antes conseguía intoxicarse un poco con una o dos cervezas, al final precisa mucha más cantidad para lograr llegar a ese punto de desinhibición.

En otras palabras, el hecho de que alguien tarde más en experimentar los efectos psicoactivos del alcohol (en emborracharse) no significa que el alcohol no esté ejerciendo sus efectos nocivos. 

Consecuencias negativas del alcohol

El consumo de alcohol y su abuso es un factor causal de numerosas enfermedades, traumatismos y otros trastornos de salud. Entre otros, cabe destacar los siguientes: 

  • Aumenta el riesgo de padecer enfermedades infecciosas.
     
  • Fomenta el aumento de la presión arterial, arritmias y miocardiopatía alcohólica, entre otras dolencias cardiovasculares.
     
  • A nivel digestivo, llega a  producir esofagitis y gastritis. Además, se relaciona con enfermedades hepáticas, pancreáticas, etc.
     
  • El abuso excesivo de alcohol facilita el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el de hígado.
     
  • Afecta al aparato locomotor con osteoporosis y osteopenia.
     
  • Provoca alteraciones del aparato reproductor, provocando fetopatía alcohólica, impotencia sexual o disminución de la libido.
     
  • En el ámbito de la salud mental, el consumo de alcohol agrava los trastornos psiquiátricos que existían previamente o incluso induce la aparición de nuevos trastornos, como depresiónansiedad, psicosis orgánica o delirios paranoides.
     
  • A nivel neurológico, produce deterioro cognitivo, encefalopatía o incluso demencia, lesión cerebral y daño cerebral progresivo.