Consecuencias de beber alcohol a diario

Young beautiful woman in depression, is drinking alcohol.

Quedar con los amigos, las terrazas, los chiringuitos… hay muchas situaciones sociales que invitan a tomar una caña o varias. ¿Podemos hacer esto todo los días? ¿Tiene consecuencias?

personas brindando con cerveza
  1. Isabel Gallardo Ponce

Los excesos siempre son malos. Tenemos tan interiorizado que tomar un vino o una cerveza con los amigos forma parte de nuestro ocio que beber a diario o casi no parece suponer un problema. Esto se normaliza aún más cuando estamos de vacaciones con los amigos y las terrazas se convierten en nuestro punto de encuentro. 

Conviene no olvidar que el alcohol es una sustancia psicoactiva que nos desinhibe y altera nuestra conducta. Pero más allá de eso, tal y como explica la Organización Mundial de la Salud, el consumo de alcohol y su abuso es un factor causal en más de 200 enfermedades, traumatismos y otros trastornos de salud. Además, se asocia con el riesgo de desarrollar: 

  • Trastornos mentales y de comportamiento entre los que se encuentra el trastorno por consumo de alcohol. 
  • Algunos tipos de cáncer
  • Cirrosis hepática y otras patologías del hígado.. 
  • Enfermedades cardiovasculares, favoreciendo el aumento de la presión arterial, arritmias o miocardiopatía alcohólico. 
  • Se asocia con la aparición de enfermedades infecciosas. 
  • Durante el embarazo puede provocar síndrome alcohólico fetal. Ninguna cantidad de alcohol es segura durante la gestación. 
  • Afectación del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico.
  • También en el aparato digestivo puede producir esofagitis y gastritis

Francisco Pascual, presidente de Socidrogalcohol, afirma en este sentido que “hablar de las consecuencias orgánicas del alcohol es como hablar de un libro de medicina interna porque prácticamente no hay parte del cuerpo que no se dañe. Ese perjuicio ”también dependerá de la cantidad que se consuma y si se va alargando en el tiempo o se trata de un consumo puntual, que también podría afectar si la cantidad es elevada y puede provocar una intoxicación etílica aguda o incluso un coma etílico”. 

¿Hay un consumo seguro de alcohol? 

Vaya por delante que el consumo de alcohol no tiene beneficios para la salud y no hay cantidades recomendadas. Lo que sí hay, según explica a CuídatePlus Pascual,  son “cantidades que no suelen producir ningún tipo de problema o toxicidad aunque tampoco tienen ningún tipo de respuesta positiva”.

Esta cantidad sería para el hombre unos 10 gramos de alcohol, lo que equivale a dos bebidas fermentadas, es decir, dos vasos pequeños de vino, o dos cañas pequeñas o dos botellines (quintos) de cerveza para el hombre y uno sólo para las mujeres. ¿Por qué existen estas diferencias? Porque, según explica Pascual, las mujeres suelen tener menos tolerancia al alcohol y son más susceptibles a que este les haga daño “debido, entre otras cosas, al metabolismo, a la distribución de la grasa corporal y a las hormonas”.

¿Cuántas cañas son demasiadas? 

Las rondas de cañas con los amigos no son infrecuentes, es más, son bastante comunes. ¿Cuándo deberíamos parar para no dañar nuestra salud? Pascual pone la cifra en 3 ó 4 cañas siempre que no sea una cantidad diaria sino que el consumo sea puntual. “Si este consumo es repetitivo lo que va a hacer el cuerpo es generar una tolerancia, adaptarse al consumo y tener que consumir cada vez más cantidad para notar los efectos deseados. Con lo cual ese sería un poco el límite: 3 ó 4 cañas siempre teniendo en cuenta que en las mujeres siempre el margen es menor”.

¿Se debe beber a diario? 

El consumo siempre ha de ser esporádico, no continuo y mucho menos diario. “No se debe de beber a diario”, asevera Pascual. En verano, además, en un entorno recreativo, vacacional, tranquilo es más fácil pasarse y que aparezca somnolencia…y se “provoquen alteraciones de la conducta. En esta época es más fácil empezar a tener problemas de tipo agudo. No se trata sólamente de una intoxicación, sino simplemente de la desinhibición que aparece y que hace que tengas comportamientos que de normal no tendriás”. 

Si este consumo es continuado a lo largo del tiempo es cuando aparece el trastorno por consumo de alcohol, antes denominado alcoholismo. 

¿Destilados o fermentados?

Puede parecer que las bebidas fermentadas -cerveza, vino, sidra…- son mejores que los destilados por el simple hecho de cómo se han producido. No obstante, no se trata de consumir una bebida u otra, sino de la cantidad que tomemos y del etanol que contengan. “No es lo mismo tomar 4 cervezas que 4 cubatas. Se calcula que una cerveza grande es una unidad de bebida estándar, que equivale a 10 gramos; un destilado o combinado tiene dos unidades de bebida estándar. Con lo cual, 4 copas equivalen a 8 cervezas. Pero, una vez más, el problema viene por la cantidad de etanol”, dice Pascual.

jóvenes tomando copas en la playa

Consumo por atracón

Entre los más jóvenes hace tiempo que se ha puesto de moda el consumo por atracón o binge drinking que no tiene otro objetivo diferente a emborracharse. Como para todo hay normas y para cumplir los requisitos del binge drinking hay que consumir 4 copas destiladas en la mujer y 5 en el hombre, en un espacio no superior a 2 horas. “Esto hace que alcances una concentración superior a 0,8 de gramos de alcohol por litro de sangre”, dice Pascual.

Claro está que aunque se beban destilados, unas cervezas o calimocho, se trata de un consumo excesivo sin ningún beneficio para la salud, y con mayor perjuicio en jóvenes en desarrollo. 

Alcoholismo en hombres

Tradicionalmente los hombres tienen una mayor prevalencia de trastorno por consumo de alcohol que las mujeres. Esas cifras siguen siendo mayores en los varones pero la ingesta de alcohol ha ido aumentando en las mujeres. De hecho, en ellas en la edad media de la vida el consumo se hace de forma más solitaria y no suelen beber en ambientes sociales sino en soledad. “Eso hace que se diagnostiquen más tarde y que cuando se detecta la gravedad del cuadro esté más acuciada, sea peor. Por ejemplo, una hepatopatía alcohólica de una mujer suele ser más grave porque se detecta mucho después y las complicaciones orgánicas y, sobre todo, las complicaciones psíquicas, son mayores”. concluye Pascual.

Fuente: cuidateplus