El té rico en antioxidantes

Woman fresh loose leaves tea pouring into the cup
Estimulante y con beneficios para el corazón
El té negro es una variedad de té obtenida a partir de la planta Camellia sinensis y es el tipo de té más consumido a nivel mundial. Es rico en componentes como teína, taninos, polifenoles y flavonoides que le confieren propiedades muy interesantes desde el punto de vista de la salud. Hablamos con una experta para saber cuáles.

A diferencia de otros tés, el té negro experimenta un proceso de oxidación completo, lo que le confiere su característico color oscuro y sabor intenso. Las principales diferencias entre el té negro y otros tipos de té radican en el proceso de elaboración, según explica Raquel Frías, dietista, chef y docente.
- Té verde: no se oxida, por lo que conserva su color verde y un sabor más fresco y herbal.
- Té oolong (azul): se oxida parcialmente, situándose a medio camino entre el té verde y el té negro, con un sabor más complejo y matices florales.
- Té blanco: se elabora a partir de brotes jóvenes y hojas sin oxidar, lo que le confiere un sabor suave y delicado.
Componentes, propiedades y efectos
El té negro contiene diversos componentes que contribuyen a sus propiedades y efectos:
- Teína (cafeína): estimulante que mejora la concentración y el estado de alerta.
- Taninos: antioxidantes que pueden tener efectos astringentes y antiinflamatorios.
- Polifenoles: antioxidantes que pueden proteger contra enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
- Flavonoides: antioxidantes que pueden mejorar la salud del corazón y la circulación.
Efectos
- Estimulante del sistema nervioso central.
- Antioxidante.
- Posible efecto cardioprotector.
- Posible efecto diurético.
Relación con la longevidad
Algunos estudios sugieren que el consumo regular de té negro podría estar asociado con una mayor longevidad, según explica Frías. Se atribuye este posible efecto a su alto contenido de antioxidantes, que combaten el estrés oxidativo y el daño celular, factores relacionados con el envejecimiento. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación, matiza esta experta.

Salud cardiovascular
Varios estudios han demostrado que el té negro puede tener efectos beneficiosos para la salud cardiovascular, según indica Raquel Frías:
- Puede ayudar a reducir el colesterol LDL («colesterol malo») y los triglicéridos.
- Puede mejorar la función de los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.
- Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Posibles efectos secundarios
A pesar de sus beneficios, el consumo excesivo de té negro puede tener algunos efectos secundarios como:
- Insomnio y nerviosismo debido a su contenido de cafeína.
- Molestias estomacales y acidez.
- Interferencia con la absorción de hierro.
- Manchado de dientes.
Recomendaciones
Algunas de las recomendaciones que Raquel Frías plantea en relación al consumo de té negro son:
- Se recomienda consumir de 2 a 3 tazas de té negro al día.
- Para prepararlo, se debe calentar agua hasta unos 90-95 °C y dejar infusionar las hojas de té durante 3-5 minutos.
- Se puede añadir leche o limón al gusto.
- Si se es sensible a la cafeína, evitar su consumo por la tarde o noche.
Interferencia con algunos minerales
Es importante conocer que el té negro contiene taninos, compuestos que pueden interferir con la absorción de ciertos minerales, especialmente el hierro, si se consume inmediatamente después de las comidas.
Los taninos presentes en el té negro pueden unirse al hierro no hemo (el tipo de hierro que se encuentra en alimentos de origen vegetal) en el tracto digestivo, dificultando su absorción.
Esta interferencia es más significativa cuando el té se consume durante o inmediatamente después de las comidas. Esto es especialmente importante para personas con deficiencia de hierro o aquellas en riesgo de desarrollarla, como mujeres embarazadas, niños y personas con anemia.
Aunque el efecto más conocido es sobre la absorción de hierro, los taninos también pueden afectar la absorción de otros minerales, como el zinc y el calcio, aunque en menor medida.
Precauciones
- Para minimizar la interferencia con la absorción de minerales, se recomienda consumir té negro entre las comidas, al menos una hora antes o después de comer.
- Si se consume té negro con las comidas, se puede contrarrestar parcialmente el efecto de los taninos consumiendo alimentos ricos en vitamina C, ya que esta vitamina mejora la absorción, sugiere la nutricionista Raquel Frías.