¿Es posible contraer malaria en Argentina?
Esta infección potencialmente letal se cobró la vida de un ex juez estadounidense que murió por esta patología en Buenos Aires. Cuáles son los síntomas y la situación de la enfermedad en el país
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el paludismo (o malaria) es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos. Se da sobre todo en países tropicales; y es prevenible y curable”.
La OMS también consigna que esta infección “es causada por un parásito y no se transmite de persona a persona. Se calcula que en 2022, a nivel mundial, se produjeron 249 millones de casos de paludismo y 608.000 muertes por la enfermedad en 85 países. La Región de África de la OMS soporta una fracción desproporcionadamente alta de la carga mundial”.
Recientemente, en Argentina, se conoció el caso de David Gernant, un ex juez estadounidense de 80 años que se encontraba recorriendo el mundo y murió de malaria en el Hospital Fernández de Buenos Aires. El hombre, cuya última parada antes de llegar a la capital del país fue Ushuaia, había pasado previamente por destinos como Turquía, Etiopía e India. Desde el Ministerio de Salud porteño le informaron a Infobae que Gernant había retornado a la ciudad desde Tierra del Fuego el 7 de enero porque “comenzó a presentar fiebre muy alta”.
Cuáles son los síntomas de la malaria
La información de la OMS indica que los síntomas de este cuadro “pueden ser leves o potencialmente letales” y, en general, “son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los graves son fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar”.
La malaria, según la OMS, es una enfermedad potencialmente letal transmitida por mosquitos, registrando en 2022 unos 249 millones de casos y 608,000 muertes a nivel global (iStock)
En la misma línea van los expertos de Mayo Clinic: “Algunas personas con malaria experimentan ciclos de ‘ataque’ de malaria. Un ataque comienza, por lo general, con temblores y escalofríos, seguidos de fiebre alta, sudoración y un regreso a la temperatura normal. Los signos y síntomas de la malaria suelen aparecer unas pocas semanas después de que lo haya picado un mosquito infectado. Sin embargo, algunos tipos de parásitos de malaria pueden permanecer latentes en el cuerpo hasta por un año”.
Cómo se transmite la malaria
Desde Mayo Clinic reportan que el parásito asociado a esta enfermedad “se trasmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados”.
Mientras que la OMS postula: “En la mayoría de los casos el paludismo se transmite a las personas por la picadura de algunas hembras infectadas del mosquito Anopheles. Hay cinco especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, siendo dos de ellas –Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax– las más peligrosas. Las transfusiones de sangre y las agujas contaminadas también pueden transmitir la enfermedad”.
Cuáles son las regiones más afectadas
Como se mencionó anteriormente, África es, según la OMS, una de las regiones más afectadas por la malaria. En ese sentido, para los especialistas de Mayo Clinic, “si bien la malaria es poco común en climas templados, sigue siendo común en países tropicales y subtropicales. Cada año, cerca de 290 millones de personas se infectan con malaria y más de 400.000 mueren por la enfermedad”.
La vacuna antipalúdica RTS,S/AS01, recomendada por la OMS desde octubre de 2021, demostró reducir significativamente la incidencia y gravedad de la malaria en niños (Imagen ilustrativa Infobae)
Malaria: ¿cuál es la situación en Argentina?
Según los últimos datos de la cartera sanitaria nacional, “en 2019, la OMS certificó al país como país libre de paludismo, para casos autóctonos. En este marco, el Ministerio sostiene y renueva anualmente la implementación del Plan de Prevención de reintroducción del paludismo en Argentina, mediante el cual se establecen los lineamientos para la vigilancia epidemiológica y entomológica, el diagnóstico laboratorial, las acciones para el fortalecimiento en los equipos de salud para el manejo clínico de casos y la articulación con la OPS/OMS para la adquisición de medicamentos y asesoría externa”.
En ese tono, el último Boletín Epidemiológico emitido por la cartera sanitaria de Argentina reporta lo siguiente: “El último brote epidémico fue en 2007 en Iguazú, Misiones y los últimos casos autóctonos en el país se registraron en el año 2010. Con respecto a la cantidad de casos, se identifica que entre 2011 y 2023 hubo 199 casos confirmados importados en el país. Todos con antecedente de viaje a países con transmisión autóctona”.
Cómo se previene la malaria
“Los lactantes, los menores de 5 años, las mujeres embarazadas, los viajeros y las personas con VIH o sida corren más riesgo de sufrir una infección grave”, plantean desde la OMS. Al tiempo que aconsejan: “El paludismo puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y con medicamentos. Los tratamientos pueden evitar que los casos leves empeoren”.
Los síntomas de la malaria incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar, según la OMS (Getty)
“La OMS lleva recomendando desde octubre de 2021 un amplio uso de la vacuna antipalúdica RTS,S/AS01 en niños que viven en regiones con transmisión de paludismo por P. falciparum de moderada a alta. Está demostrado que la vacuna reduce significativamente la incidencia del paludismo y la forma grave y letal de la enfermedad en los niños pequeños. En octubre de 2023, la OMS recomendó una segunda vacuna segura y eficaz contra el paludismo, la R21/Matrix-M”, informan.
Te puede interesar:Fuerte aumento de casos del dengue en Argentina: cuáles son las provincias más afectadas y qué serotipos circulan
Y añaden que los viajeros “pueden tomar fármacos profilácticos, que detienen la infección en su fase hemática y previenen así la enfermedad. Antes de viajar a países o regiones en los que el paludismo es endémico, se debería consultar a los centros nacionales para el control de enfermedades u otras instituciones que ofrezcan consejos de viaje, para recabar información sobre las medidas de prevención que deberían adoptarse”.
En tanto, los expertos de Mayo Clinic sostienen que, “para protegerte mientras viajas, se puede usar ropa con protección, mosquiteros para cama e insecticidas. También es posible tomar medicamentos de prevención antes, durante y después de un viaje a una zona de riesgo alto. Muchos parásitos de la malaria desarrollaron resistencia a los medicamentos comunes que se usan para tratar la enfermedad. Para reducir las infecciones de malaria, los programas de salud mundiales distribuyen medicamentos preventivos y mosquiteros para cama con insecticida para proteger a las personas de las picaduras de mosquitos”.
Fuente: https://www.infobae.com/salud/2024/01/16/que-es-la-malaria-cual-es-la-situacion-en-argentina-y-como-se-previene/