La relación entre la postura corporal y el estado de ánimo

Portrait of lovely brunette walking up the stair, view from above

Portrait of lovely brunette walking up the stair, view from above

  • La postura influye en la confianza y el bienestar emocional.
  • Pequeños cambios posturales pueden reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

El cuerpo y la mente están más conectados de lo que se cree. La forma en que una persona se sienta, camina o se para no solo refleja su estado de ánimo, sino que también lo influye. Estudios han demostrado que adoptar una postura erguida puede aumentar la confianza, reducir el estrés y mejorar la sensación de bienestar.

Cuando la postura es encorvada, el cuerpo envía señales al cerebro que pueden fomentar pensamientos negativos o sensaciones de cansancio. Una postura desalineada limita la oxigenación y genera tensión muscular, lo que contribuye al estrés y la fatiga. Por el contrario, una postura correcta permite una mejor circulación, respiración y una mayor sensación de control.

El impacto de la postura en las emociones tiene una base científica. Investigaciones en psicología han encontrado que mantener una postura erguida puede elevar los niveles de serotonina y reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés. Además, una postura abierta y expansiva está relacionada con mayor autoestima y disposición para enfrentar desafíos.La forma en que una persona se sienta, camina o se para no solo refleja su estado de ánimo, sino que también lo influye.La forma en que una persona se sienta, camina o se para no solo refleja su estado de ánimo, sino que también lo influye.

Otro aspecto importante es la relación entre la postura y la expresión facial. Las personas que mantienen la cabeza erguida y los hombros relajados suelen proyectar mayor seguridad y optimismo. En cambio, encorvarse puede reforzar estados de ánimo negativos, generando un círculo vicioso entre postura y emociones.

Cómo mejorar la postura para potenciar el bienestar

1. Mantener la espalda recta: Sentarse o pararse con la espalda alineada evita la tensión en la columna y permite una mejor respiración. Se recomienda mantener los hombros relajados y la cabeza erguida.

2. Practicar ejercicios de fortalecimiento: Actividades como yoga, pilates y entrenamiento funcional ayudan a mejorar la postura y fortalecer los músculos que la sostienen. También reducen el riesgo de dolores de espalda y rigidez muscular.

3. Tomar pausas activas: Permanecer mucho tiempo sentado afecta la postura y el estado de ánimo. Hacer estiramientos o caminar unos minutos cada hora ayuda a mantener una postura saludable y mejorar la energía. Actividades como yoga, pilates y entrenamiento funcional ayudan a mejorar la postura y fortalecer los músculos que la sostienen.Foto: PixabayActividades como yoga, pilates y entrenamiento funcional ayudan a mejorar la postura y fortalecer los músculos que la sostienen.Foto: Pixabay

4. Conciencia corporal: Ser consciente de la postura a lo largo del día es clave para corregir malos hábitos. Una forma efectiva es realizar ejercicios de alineación frente a un espejo o recibir orientación de un fisioterapeuta.

5. Respiración profunda: Una respiración consciente y profunda ayuda a relajar la musculatura y mantener una postura más equilibrada. Además, mejora la oxigenación y reduce el estrés.

La relación entre la postura y el estado de ánimo es un ejemplo claro de cómo pequeños cambios pueden tener un impacto significativo en el bienestar. Adoptar una postura correcta no solo previene dolores musculares, sino que también refuerza la confianza y la estabilidad emocional. Con simples ajustes diarios, es posible mejorar tanto la salud física como la mental, promoviendo una sensación de bienestar duradera.

Además, mantener una postura adecuada contribuye a proyectar una imagen más segura ante los demás, lo que favorece las relaciones interpersonales y el éxito en distintos ámbitos de la vida. La clave está en la constancia y en la integración de buenos hábitos posturales en la rutina diaria para disfrutar de todos sus beneficios.

Fuente: https://www.clarin.com/informacion-general/sorprendente-relacion-postura-corporal-estado-animo_0_TnBuHtBjfG.html