Día Internacional de la Lucha contra el Chagas
El 14 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Chagas, una enfermedad infecciosa que aún constituye un grave problema de salud pública en muchos países de América Latina. Sobre la importancia de hablar sobre el mal de chagas opinó para Télam el Grupo «¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?», integrado por personal científico, académico y estudiantes de distinta pertenencia institucional.
Por el Grupo «¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?», integrado por personal científico, académico y estudiantes de distinta pertenencia institucional.
El 14 de abril de 2020, en los comienzos de una pandemia que puso en el centro de la escena las reflexiones sobre la salud, se conmemoró por primera vez de manera oficial el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La fecha tiene un profundo significado. Las organizaciones de personas que conviven con el Chagas le habían pedido a la Asamblea Mundial de la Salud en la OMS que aprobara ese día para visibilizar el tema, no solo para concientizar sobre la afección, sino también para abordar la problemática de manera integral. Por esto, se eligió como hito el día en que el médico brasileño Carlos Chagas diagnosticó el primer caso humano de la enfermedad que lleva su nombre, un 14 de abril de 1909.
Este reconocimiento es fundamental, ya que se estima que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas con el parásito que causa el Chagas, el Trypanosoma cruzi. Y, si bien inicialmente la enfermedad se localizaba en zonas rurales de Latinoamérica, con las migraciones y la urbanización, hoy tenemos que pensarla más allá de límites geográficos y sociales. Respecto a los datos en Argentina, se estima que son al menos un millón y medio las personas viviendo con Chagas en todo el territorio nacional, lo cual da cuenta de una problemática sanitaria vigente y de gran magnitud.
Pero ¿qué es el Chagas? En principio, podemos decir que es una enfermedad parasitaria que, eventualmente, puede ocasionar problemas cardíacos, digestivos y/o en el sistema nervioso. Y que, en nuestro país, las principales vías de transmisión del parásito responsable son la vectorial (mediante las vinchucas) y la vertical (durante la gestación o el parto). Sin embargo, desde nuestra visión más amplia del tema, además de hablar de la vinchuca, el parásito, los síntomas y sus tratamientos, consideramos primordial poner sobre la mesa temas más amplios como el acceso a la salud, la vivienda y el trabajo; las cuestiones culturales involucradas; y el rol de los distintos actores sociales (comunicadores/as, docentes, personal de salud, entre otros).
Así, este nuevo 14 de abril nos encuentra difundiendo el prototipo final del logo que representará al Día Mundial. Se trata de una propuesta que surgió de un proceso participativo y dialógico, y refleja un cambio en el «paradigma visual» de la problemática. La vinchuca ya no es protagonista, como en gran parte de los logos sobre el Chagas, ni hay referencia a los aspectos médicos. Son las personas quienes están en el centro, levantando un mundo y un altavoz para dar cuenta del rol fundamental de la comunicación y de la amplia interpelación a la que apuntan las discusiones actuales sobre el tema.
La elección del logo, como también la imagen que pueda estar ilustrando esta nota, dice mucho sobre la problemática y la manera en que la imaginamos y representamos. Por eso consideramos fundamental la reflexión sobre cómo decidimos hablar y mostrar al Chagas, en qué espacios y situaciones, con quiénes y desde qué perspectiva. Esa es nuestra invitación. Más información en: www.hablamosdechagas.org.ar
Fuente: Télam